Para terminar con nuestra rotación por urología, hacemos disección de riñón. Con esta práctica vemos la anatomía del sistema urinario, mientras que con las partes anteriores veíamos la fisiología.




Al echar agua oxigenada (H202) en algunas zonas del riñón, detectamos la presencia de sangre, ya que la catalasa acelera la la descomposición del peróxido de hidrógeno y libera oxígeno en estado gaseoso. Esto provoca la espuma blanca que observamos.